La Barcelona de Lluís Domènech i Montaner
Haz clic en el mapa para ampliar la información de la ruta
Sólo un humanista como él, historiador, docente, político y arquitecto, podía poner el colofón a la definición del estilo modernista en Catalunya, basado en una arquitectura moderna de carácter nacional catalán. Efectivamente, el compromiso con el catalanismo político y cultural marcaron la vida y obra de este arquitecto barcelonés. Considerado maestro e impulsor del estilo modernista, desarrolló un lenguaje innovador basado en la integración de todas las artes.
Así, tanto en sus casas privadas como la Casa Lleó Morera, la Casa Fuster, la Casa Thomas o el Palau Montaner; en sus aportaciones decorativas en monumentos como la columna de la estatua de Joan Maragall o la barandilla de hierro forjado del panteón de Josep Anselm Clavé, o como en sus edificios públicos más aplaudidos, como el Palau de la Música Catalana o el maravilloso conjunto del Sant Pau Recinte Modernista, ambos declarados Patrimonio Universal de la UNESCO, Domènech i Montaner supo sintetizar el refinado gusto modernista de líneas sinuosas, decoraciones vegetales y alto contenido simbólico con estructuras formales funcionales y modernas cada vez más ligeras y racionales.