Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes
El conjunto del Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes fue fundado por la reina Elisenda de Montcada a principios del siglo XIV. Pertenece a la orden de las clarisas y comprende la iglesia y un monasterio, que gira en torno a un impresionante claustro de tres plantas, uno de los más grandes y mejor conservados de España.
La armoniosa estructura se encuentra envuelta de las estancias principales: el dormitorio, el refectorio, la sala capitular, la Abadía y las celdas de un día, una de las cuales contiene las maravillosas pinturas murales góticas de Ferrer Bassa. También cuenta con numerosas obras de arte, cerámica, muebles, orfebrería, ornamentos litúrgicos, tejidos, papel y pergamino que la comunidad de las Clarisas ha ido recopilando a lo largo de los siglos de permanencia en el monasterio y que se pueden visitar. Todas estas piezas están relacionadas con la vida diaria de las religiosas, con el patrimonio que las monjas aportaba al ingresar o con el que la comunidad iba adquiriendo para embellecer el monasterio, principalmente en lugares de culto como la iglesia. También hay la recreación de un jardín medicinal con cincuenta y una especies vegetales con propiedades medicinales.
De la iglesia destaca la tumba de la reina Elisenda de Montcada, fundadora del convento, así como la de familias nobles muy importantes en la historia de Catalunya: Pinoso, Cardona o, incluso, la del conde Eusebi Güell, mecenas de Antoni Gaudí. Curiosamente, la reforma de esta iglesia la llevó a cabo, a finales del siglo XIX, el arquitecto Joan Martorell, profesor de Gaudí.
Un espacio privilegiado que invita a la calma y la reflexión, al encontrarse en una de las zonas más plácidas de la ciudad. Además, se realiza una interesante agenda de actividades con conferencias y exposiciones temporales.