OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "historia"

Propuestas 1 - 10 de 59
59resultado/s
  • Castellers

    Castellers

    Una de las tradiciones más conocidas de Catalunya es la de los "castells"; torres humanas levantadas superponiendo diferentes niveles de gente hasta alcanzar alturas imposibles, que pueden llegar a los diez pisos. No hay ayuda mecánica, y llegan a participar decenas e incluso centenas de personas. Los "castellers" son los participantes de estas construcciones humanas.

    Reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la práctica tiene más de 200 años, situándose su origen en las tierras de Tarragona. Durante el siglo XX se extendió por toda Catalunya. Los castellers se agrupan en "collas" (conjuntos) que normalmente recogen el nombre de su población de origen.

  • Fiestas de Santa Eulalia

    Fiestas de Santa Eulalia

    Las Fiestas de Santa Eulalia, la fiesta mayor de invierno de Barcelona, están dirigidas al público familiar. Durante estos mágicos días, se homenajea a la valiente Laia, la niña que se rebeló para defender sus ideales. Esta niña ha sido para la ciudad un símbolo de solidaridad, de defensa de la justicia y de compromiso de la juventud. Santa Eulalia y la Madre de Dios de la Merced son copatronas de Barcelona. Para celebrar estas fiestas se preparan actividades para toda la familia. No os podéis perder a los gigantes, los pasacalles o los "correfocs", las actuaciones de los "castellers", sardanas, encuentro de "puntaires" y bandas musicales de la ciudad que harán varios itinerarios, además de otras actividades dirigidas a adultos y pequeños.
    El día 12, festividad de Santa Eulalia, se celebran varios actos, como la colaboración en el balcón del Ajuntament del Penó de Santa Eulàlia (una reproducción de la antigua bandera de la ciudad), baile de sardanas, encuentro de gigantes,...

  • Barcelona 1700 De las piedras a las personas

    Barcelona 1700 De las piedras a las personas

  • El Born Centre de Cultura i Memòria

    El Born Centre de Cultura i Memòria

    Bajo la estructura de un mercado emblemático de la arquitectura de hierro del s. XIX, se encuentra el yacimiento arqueológico de la Barcelona de 1700, único en Europa, el antiguo mercado, la memoria de los hechos de 1714 y las exposiciones que se dan la mano para acoger El Born Centro Cultural, un espacio histórico excepcional que liga tres siglos de historia.

    Épico, emocionante, reflexivo, memorable, singular, abierto, inclusivo, dinámico, integrado, popular o creativo son solo algunos de los adjetivos que definen la experiencia de adentrarse en el Born Centre de Cultura i Memòria, ya sea de paso o para quedarse un buen rato visitándolo.

  • Corpus Christi L'Ou com Balla

    Corpus Christi L'Ou com Balla

    Esta curiosa tradición es cien por cien barcelonesa y tiene lugar el día de Corpus. Tal y como indica su nombre, consiste en hacer "bailar" un huevo colocado en los surtidores de las fuentes situadas en claustros, patios o jardines. Para conseguir que no se caiga, el "truco" es poner el cascarón entero de un huevo vacío. Las fuentes se decoran con flores y frutas.
    En Barcelona existen varios rincones en los que disfrutar de la tradición de "L'Ou com balla". Algunos son la Catedral de Barcelona, el Museu Frederic Marès (plaça Sant Iu), el Museu Marítim, la Casa de l'Ardiaca (Santa Llúcia, 1), l'Ateneu Barcelonès (Canuda, 6), la parròquia de la Puríssima Concepció (Aragó, 299) o el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes.

  • Ptolomeo faraón de Egipto El descubrimiento de su templo

    Ptolomeo faraón de Egipto El descubrimiento de su templo

    El período ptolemaico es el protagonista de esta exposición programada por el Museu Egipci. A partir de los restos de un templo construido hace dos mil años durante el reinado del faraón Ptolomeo I (304-284 a.C.), en la ciudad de Hutnesut, antiguo nombre del actual Sharuna, se articula una muestra que incluye reconstrucciones fidedignas en 3D y cincuenta piezas del propio museo datadas en ese período. Con esta muestra se podrá entender tanto el proceso de construcción del templo como la investigación del egiptólogo Nestor L'Hôte, el primero en mencionar la existencia de un templo en Sharuna.

  • Barri Gòtic

    Barri Gòtic

    Un paseo por el Barrio Gótico de Barcelona es sinónimo de descubrimiento de la primitiva Barcino romana y de la ciudad medieval, la de los palacios, residencias y iglesias góticas. Este es el estilo que define "el corazón de Barcelona", un barrio donde el pasado esplendoroso de la historia convive con el batido del presente.

  • La Rambla

    La Rambla

    Barcelona no sería Barcelona sin la Rambla. Caminar por la Rambla arriba y abajo es todo un ritual que debe cumplirse. Es necesario impregnarse de su ambiente y admirar, desde Canaletes a Colón, los edificios que entroncan la Barcelona antigua con la modernidad como el Liceu y la Boqueria. Un paseo, en definitiva, por la vida y la historia de la ciudad.

  • Historia de Barcelona

    Historia de Barcelona

    Cuna de la cultura catalana, entre muchas otras culturas y civilizaciones, testigo de grandes transformaciones como la Revolución Industrial o la guerra civil entre tantas otras, Barcelona tiene una historia fascinante. ¡Conócela!

  • Idioma

    Idioma

    En Catalunya existen dos idiomas oficiales: el catalán y el castellano, y cada vez más gente entiende y habla el inglés.

También os puede interesar