OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "gastronomía"

Propuestas 1 - 10 de 75
75resultado/s
  • Actividades familares en el Poble Espanyol

    Actividades familares en el Poble Espanyol

    Un gran recinto con varios espacios, la gran mayoría al aire libre, y sin coches. Así es el Poble Espanyol de Barcelona, un lugar emblemático situado en el corazón de Montjuïc. Cada fin de semana, una propuesta diferente: teatro, danza, música, magia, juegos de gran formato, etc. Además, durante todo el año, diversas actividades para pasar un gran día en familia: Fiesta de Carnaval, Fiesta de Gigantes, Festival de marionetas, Feria de los Clicks, Fiesta Mayor, Feria Medieval, Navidad en el Pueblo, Halloween... y ¡muchas más sorpresas!. En definitiva, un amplio abanico de actividades para toda la familia.

  • Biergarten Fiesta de la Cerveza

    Biergarten Fiesta de la Cerveza

    Ya ha llegado la 11a edición del evento cervecero más auténtico de Barcelona que convierte la Plaza Mayor del Poble Espanyol en una gran Biergarten berlinesa. Cerveza y gastronomía se combinan con talleres de cata y de tirar cerveza, maridajes, concursos, música en directo, DJs y mucho más!

  • Mercat de Mercats

    Mercat de Mercats

    Fechas 2023 pendientes de confirmación

    La Feria Gastronómica por excelencia celebra este año una nueva edición que, por primera vez, tendrá conciertos de música en vivo. Una gran fiesta del producto y la gastronomía, que tiene lugar en la Plaça de les Glòries, es una ocasión única de disfrutar de charlas, ponencias, showcookings y degustaciones a cargo de profesionales y periodistas del mundo gastronómico. Tres días para descubrir y disfrutar tapas y platillos de proximidad elaborados por chefs y paradistas de algunos de los mejores restaurantes de toda Cataluña con la sostenibilidad y el reaprovechamiento alimentario como ejes principales.

  • Fiesta de la Vendimia del Penedès

    Fiesta de la Vendimia del Penedès

    Fecha pendiente de confirmación

    La fiesta de la vendimia es la celebración donde se recuerda la tradición vitivinícola, durante estas semanas de cosecha se dan a conocer los viñedos, las bodegas y sus vinos en diferentes zonas del territorio vinícola de toda Catalunya. En esta celebración tienen cabida diversas actividades: visitas guiadas a bodegas, conocer y participar en el en el proceso de elaboración del vino, degustaciones de vinos y cavas combinados con degustaciones gastronómicas de productos de la tierra, entre otros. Además de las actividades enológicas y gastronómicas, también podrás disfrutar de actividades lúdicas complementarias para todos los públicos. A continuación encontrarás una selección de actividades recomendadas para disfrutar de esta experiencia cultural y milenaria.

  • Benvinguts a pagès

    Benvinguts a pagès

    "Benviguts a pagès" suma una nueva iniciativa al ya habitual evento que este año tiene lugar durante el primer fin de semana de junio (3 y 4). En este nuevo proyecto, explotaciones de toda Cataluña abren todo el año sus puertas para enseñarnos, los campos, los rebaños, el equipamiento y los productos, como queso, miel, aceitunas, frutas y verduras. Podrás también conocer los pescadores y subir a sus barcos. Además, la mayoría de las regiones ofrecen una serie de actividades complementarias relacionadas con la tierra, los productos y la naturaleza.

  • Semana Santa la mona de Pascua

    Semana Santa la mona de Pascua

    Durante los días previos a Semana Santa, las pastelerías de Catalunya exhiben un delicioso y original espectáculo: pasteles y figuras de chocolate, algunas con tanta complejidad y detalle que se puede hablar de verdaderas obras de arte. Esta tradición típicamente catalana y valenciana se conoce como "Mona de Pascua". Su nombre no tiene nada que ver con los monos, sino que procede del término árabe "munna", que significa "provisión de la boca", un regalo en forma de alimento dulce que los moriscos hacían a sus señores para celebrar que la Cuaresma había finalizado. La tradición católica observa que el padrino regala la mona a su ahijado el domingo de Pascua, aunque el verdadero día para degustarla es el Lunes de Pascua, que en Catalunya es festivo, y en el cual las familias se reúnen para comer la mona de postre.

  • Feria de Sant Ponç

    Feria de Sant Ponç

    La Feria de Sant Ponç es una de las más antiguas y tradicionales de Catalunya y está dedicada a los remedios medicinales, las hierbas aromáticas y las esencias culinarias. Las calles de los pueblos de Catalunya se llenan de puestos con productos artesanos gastronómicos de gran calidad. En Barcelona, la Feria de Sant Ponç se instala en la calle Hospital, que se convierte en un zoco de aromas y sabores de hierbas aromáticas, golosinas, chocolate, miel, queso artesano, fruta confitada… Sant Ponç es el patrón de los herbolarios, y según la leyenda llegó a Barcelona y al ver la miseria que imperaba en la ciudad, comenzó a preparar pócimas y remedios medicinales para curar a los enfermos de la ciudad. En agradecimiento a su labor, los barceloneses decidieron crear la feria de las hierbas en su honor. La festividad se complementa con otras actividades, que empiezan el día 10 de mayo por la noche decorando la imagen del santo con hierbas y flores. Al día siguiente se le lleva en procesión y se bendicen las hierbas medicinales que han traído los asistentes.

  • Tast a la Rambla

    Tast a la Rambla

    Fecha pendiente de confirmación

    Durante cinco días, en la calle el tramo de la Rambla de Santa Mònica se celebra el famoso "Tast a la Rambla", un festival gastronómico en el que se puede degustar tapas y bocados elaborados por diversos restaurantes de la ciudad, tanto de autor como de cocina tradicional. La fiesta de los sentidos se complementa con diversas actividades lúdicas, musicales y talleres gastronómicos de cata y cocina en directo.

  • Banc Sabadell Vijazz Penedès

    Banc Sabadell Vijazz Penedès

    El vino y el jazz van de la mano en este festival que sublima ambos placeres a base de conciertos con maridajes en Vilafranca, el corazón del Penedès. Con más de diez años de trayectoria, el ViJazz Penedès permite escuchar conciertos gratis y degustar en la feria del vino y el cava más de trescientas referencias de cuarenta de las mejores bodegas del Penedès. Este año además se incluye una zona gastronómica, con la presencia de restaurantes de la zona, donde se ofrecerán tapas de calidad pensadas expresamente para ser acompañadas con los vinos y cavas del Penedès.

  • Festival Jardins de Terramar

    Festival Jardins de Terramar

    Sitges tiene con El Festival de Música Jardins Terramar un aliciente más para convertirse en una destinación turística de primer orden. Este festival repite edición y se consolida como una experiencia única de ocio, cultura, gastronomía y experiencias sensoriales. Celebrado en los Jardines Terramar, y con una preparación que tiene en cuenta la propia Biosfera de los jardines y que se basa en la sostenibilidad. La oferta se complementa con gastronomía, una serie de actividades lúdicas y culturales y un espacio especialmente diseñado para descubrir talento local tanto de música como teatro, danza o artes pictóricas.

También os puede interesar